El ecosistema cripto se une a las finanzas tradicionales para 2026

Si bien Bitcoin nació como una alternativa al sistema financiero después de la crisis de 2008, en los últimos años el mercado de las criptomonedas ha ido acercándose a la banca tradicional. Este año, impulsado por importantes regulaciones en Estados Unidos, esa relación parece haberse fortalecido aún más.

Andrés Ondarra, Gerente General de Binance para el Cono Sur, conversó sobre este panorama en un evento reciente. Él sostiene que 2025 será un año clave, ya que muchos miembros del sistema financiero tradicional están reconociendo las ventajas que ofrecen las criptomonedas. Menciona que hubo avances regulatorios relevantes tanto en Argentina como en EE.UU., destacando iniciativas como la Genius Act y la Clarity Act. Estas regulaciones funcionarán como catalizadores para el crecimiento esperado en los próximos años.

Las tendencias que se vienen

El evento no fue solo un espacio para Ondarra. Johan Hernández, quien lidera el área de activos digitales en Tower Bank, el primer banco de América Latina que acepta criptomonedas, también compartió su visión. Hernández cree que en 2025 otra tendencia será el crédito respaldado por criptomonedas, además de la ya mencionada tokenización de activos.

Explicó que estamos empezando a ver cómo se pueden utilizar criptomonedas como Bitcoin o Ethereum de manera segura como colateral. Resalta que muchos poseedores de Bitcoin prefieren no venderlo, pero ahora tienen la opción de usarlo como respaldo para obtener liquidez, sin necesidad de deshacerse del activo.

Criptomonedas con inteligencia artificial

Una de las novedades que surgieron en el evento fue la adquisición de Bitwage por parte de Paystand, una red de pagos B2B basada en blockchain. Los CEOs de ambas empresas, Jeremy Almond y Jonathan Chester, enfatizaron que las stablecoins están evolucionando hacia un medio de pago regulado. También discutieron el futuro de las finanzas, con un enfoque en cómo la inteligencia artificial podría jugar un papel crucial.

Chester destacó que se está trabajando en convertir la IA de un enfoque probabilístico a uno determinista, lo cual es vital para las finanzas. Almond añadió que, con el desarrollo de finanzas autónomas, los pagos podrían realizarse sin la necesidad de esperar a que el banco abra, permitiendo transacciones instantáneas.

La integración entre finanzas y cripto en Argentina

Durante un panel titulado “Criptomonedas y la banca tradicional: oportunidades y riesgos”, varios actores del sistema bancario y del ecosistema cripto intercambiaron ideas. Luis Leiva del Banco Industrial (BIND) mencionó que ven algunas oportunidades en el mercado cripto, aunque, por el momento, no tienen acceso a él. Sin embargo, confía en que en el futuro, cuando la regulación sea más clara, podrán participar.

Martín Kopacz, fundador de Lirium AG, coincidió en que a medida que las regulaciones avancen, los bancos tradicionales se sentirán más cómodos para incorporar innovaciones relacionadas con criptomonedas. Marcos Schefer de Ripio también aseguró que están recibiendo más consultas de empresas interesadas en cripto, no solo como inversión, sino como una vía para innovar en productos.

Las voces disidentes

Por otro lado, en LABITCONF también se escucharon críticas desde la vertiente más “maximalista” de Bitcoin, un grupo que sostiene que solo esa criptomoneda es verdaderamente válida. Micael Margiotta de Bull Bitcoin fue uno de los que cuestionó a otras criptomonedas, particularmente a las stablecoins, sugiriendo que son una versión inferior del dólar.

Aseguró que “Bitcoin es al dólar lo que el dólar es al peso” y que esa volatilidad es el costo de la libertad. En su opinión, para los argentinos, tener un activo que fluctúa es más común en un contexto de cambios constantes en el tipo de cambio. Margiotta cerró su intervención subrayando que Bitcoin es una forma de cuestionar el privilegio que tiene Estados Unidos de poder imprimir dinero de manera indefinida, mientras que naciones como Argentina deben producir para obtener divisas.

Con todos estos movimientos, el mundo de las criptomonedas continúa evolucionando, y la relación entre las finanzas tradicionales y el universo cripto promete ser un tema apasionante en el futuro cercano.

Botão Voltar ao topo